[programa de intervención a espacios
en ruina condicionados por la violencia]

Con el propósito de generar prácticas de organización, valoración y tratamiento escénico de espacios en condición de ruina, se convocó a solistas y agrupaciones de México y el extranjero a integrar la programación del Festival teatro para el fin del mundo Diez que se llevó a cabo del 8 al 11 de diciembre del 2022 en la ciudad de Tampico, Tamaulipas, México.

Programa para generar procesos relacionados con escrituras dramáticas, y esquemas estratégicos de acción situada. El primer ciclo se llevará a cabo en Centro Escampado, una finca recuperada en el municipio de Amanalco Estado de México.




En su octava edición el festival teatro para el fin del mundo se pregunta por el modo de comprender la ruina desde la condición de escombro, resto y vacío, así como su reinterpretación frente a las implicaciones de una política de desplazamiento y anulación.




Diez años del primer
fin del mundo
Ese primer festival dio pie a un programa continúo enfocado a la investigación y tratamiento de procesos aplicados a la ruina en contextos de violencia. Publicamos este valioso archivo de Gigí Dichaan que recupera momentos de algunos de los proyectos presentados durante el año 2012.
Con proyecto Wieczor Teatro para el fin del mundo abre un archivo actualizado dentro de zonas en conflicto en relación al actual desplazamiento de comunidades ucranianas a consecuencia de la guerra y la integración de combatientes mexicanos a las líneas de apoyo en el ejercito ucraniano. Con este proyecto de investigación, composición dramatúrgica y escénica se conmemoran los 10 años de actividad del programa.

Caja negra/ Caja negra se propone como una plataforma de investigación, composición escénica y generación de archivo, cuya intención es llevar a cabo una reconstrucción documental del atentado al Boeing B227.




Teatro para el fin del mundo, a través del programa Des_territorio presentan la segunda parte del proyecto Catálogo de demoliciones, una lectura sobre el estado territorial de arquitecturas colapsadas en la ciudad de Tampico durante el periodo de confinamiento.




El fin del
mundo
en imágenes
Recorrido por diferentes etapas del programa desde el año 2012 a la fecha, pasando por el desarrollo de festivales, la realizaciòn de programas formativos y la aplicación de proyectos de investigación en diversos contextos del mundo.
El fin del mundo no es este
fin del mundo
Teatro para el fin del mundo ha generado desde el año 2012 una plataforma de procesos relacionados a la investigación y aplicación de sistemas operativos en circunstancias de emergencia, orientando una reflexiva sobre la función que cumplen las prácticas teatrales frente a los contextos de riesgo. A la fecha, el programa ha trabajado en la realización de seis festivales con la participación solidaria de investigadores, solistas y colectivos escénicos de México e Iberoamérica: La escena en estado de emergencia en el año 2012; Exilios, autocensura, sociedades en extinción en 2013; Retroexcavaciones en 2014; Las prácticas del incendio en 2015, Falsas reconstrucciones en el 2016 y Frontera y periferia en el 2017, Estados de excepción en 2019, Un derrumbe en 2021 y Teatro para el fin del mundo Diez en 2022. Estos cuatro últimos articulados mediante un circuito con sede en los países de Argentina y Uruguay. Actualmente Teatro para el fin del mundo orienta sus procesos al, tratamiento de arquitecturas en ruina condicionadas por la violencia por medio de programas de investigación y formación.

















Fotografías de Sabina Hernández.



Fotografías de Sabina Hernández.


























































Sudámerica












