[programa de intervención a espacios
en ruina condicionados por la violencia]







C O N V O C A T O R I A

Con el propósito de generar prácticas de organización, valoración y tratamiento de estrategias escénicas aplicadas a estados de emergencia, el programa Teatro para el fin del mundo convoca a integrar el primer Laboratorio nacional de intervención escénica a espacios en ruina condicionados por la violencia a realizarse del 18 al 22 de diciembre del 2019 en la ciudad de Tampico Tamaulipas, México dentro de las actividades contempladas en su séptimo festival. El laboratorio tendrá como sede una aeronave en abandono, contará con una duración de 25 horas y se verá compuesto por la siguiente estructura temática:



1
EXPEDIENTE Y ARCHIVO. Procesos de investigación: Sociedades frente a arquitecturas devastadas.
-
Resignificación de paisajes materiales en ruina: Levantamiento, memoria y recuentos territoriales.
-
Registro de arqueologías, vestigio y testimonio: Reconstrucción docu- mental de habitad en abandono.
-
Prácticas clandestinas: Estudio de colectividades que han habitado la ruina como espacio de organización táctica en los movimientos sociales de los últimos años. Derecho al secreto, la reserva y lo irrevelable.


2
DISEÑO Y ORGANIZACIÓN.
Procesos de intervención estratégica: Elaboración de mapas de acción conjunta para zonas de riesgo.
-
Genealogía de espacios disidentes: Guaridas, escondites, bunkers y barricadas.
-
Atlas de riesgo frente a estructuras de represión, clausura y vigilancia: Alternativas para la delimitación y el blindaje de los cuerpos contra aparatos de control mediático.
-
Articulación de códigos de comunicación interna, circuitos de seguridad y señalética: Derecho a la máscara y protección de identidades.

3
APLICACIÓN Y SEGUIMIENTO.
Procesos de resistencia colectiva: Ocupación, discurso e identidad.
-
Autonomía: Habilitación de espacios en ruina para la creación de foros emergentes.
-
Reivindicación simbólica de zonas restringidas: Autogestión y defensa de ocupaciones escénicas mediante marcos de legalidad y derecho.
-
Procesos de creación colectiva para espacios específicos: Tratamiento de conceptos, poéticas, enfoques y carácter discursivo.

Los interesados deberán llenar el registro disponible al final de esta página. La postulación deberá entregarse a más tardar el día 7 de diciembre del presente año. Se seleccionarán diez postulantes que tendrán acceso de manera gratuita tanto al programa general del laboratorio como a las presentaciones, conferencias, acciones y exposiciones programadas dentro del VII Festival teatro para el fin del mundo. El laboratorio tendrá acreditación curricular y será impartido por integrantes del Programa TFM, Saeed Pezeshki (México) Alejandra Sáez Araya. (Chile) Giulianna Zambrano (Ecuador) Julie Pichavant (Francia) Osvaldo Sánchez (México) y otros especialistas invitados de México y el extranjero.




















