top of page
formaa.jpg

Laboratorio impartido por Alejandra Sáez Araya/ CHILE

habitar_

el_cuerpo

Instalaciones simbólicas que investigan el cuerpo como lugar del hábitat humano. 

IMG_20190830_184909.jpg
CIRCULL.jpg

1

DESCRIPCIÓN

HABITAR EL CUERPO es un laboratorio que investiga el hábitat desde la perspectiva del cuerpo: ¿Qué es habitar? ¿Cómo habitamos? ¿Qué acciones constituyen la experiencia del hábitat y cómo nos relacionamos a partir de éstas? Con estas preguntas como motor, los talleristas o habitantes serán guiados en la construcción de una instalación escénica simbólica en el espacio urbano a partir del uso de objetos, elementos y acciones teatrales que buscan la estimulación sensorial y el encuentro, para crear un dialogo colectivo sobre lo íntimo a través de las relaciones que constituyen el Habitar. Con la metodología basada en la filosofía del teatro de los sentidos, vale decir, de la exploración de la percepción y usando como principal recurso el cuerpo,  crearán un hábitat a través del cual el espectador, o visitante, realizará un viaje significativo que sucederá gracias a las acciones que los habitantes compartirán. Cada escena tendrá una duración aproximada de 5 minutos que se irá repitiendo continuamente durante 4 horas de exhibición, permitiendo que se genere un recorrido performativo  de condivisión y encuentro.  
 

42.jpg
CIRCULL.jpg

2

OBJETIVOS

Objetivo general:

• Crear un espacio de experimentación y búsqueda en torno a los lenguajes y mecanismos teatrales sensoriales al servicio de la creación de escenas-instalaciones teatrales simbólicas que investigan el cuerpo como lugar del hábitat humano,  las que serán mostradas el último día del taller en un espacio condicionado por la ruina y el abandono.  
 
Objetivos específicos: 
 
• Promover el desarrollo creativo de la teatralidad a través de nociones del teatro sensorial como metodología de trabajo.  

• Reflexionar en torno a la idea de hábitat, del cuerpo, y de la condivisión.  

•Contribuir al enriquecimiento de las propuestas culturales en la ciudad y el espacio urbano, involucrando a los transeúntes y creando una relación con el entorno.  
 

IMG_20190830_182422.jpg
avion tres.jpg
cuadro png.png
avion dos.jpg

ALEJANDRA SÁEZ ARAYA_

SEMBLANZA  
 
Actriz, directora y pedagoga teatral. Licenciada en teatro en la Universidad Arcis (2012) en Santiago de Chile. He realizado estudios con el Laboratorio permanente sull’arte dell’Attore di Domenico Castaldo en Turín, Italia (2015 – 2017) Diplomada en Teatro sensorial y poética del juego en la Universidad de Girona en Barcelona con el “Teatro de los sentidos” dirigido por Enrique Vargas (2016 -2017). Entre sus experiencias formativas más importantes destacan el intercambio en la escuela “Kattai Kuttu Sangam” en India, escuela de artes performativas donde guió talleres a niños de 8 a 12 años y al mismo tiempo compartió procesos en el Kuttu, expresión teatral que mantiene la tradición del teatro como acto ritual. Ha participado como tallerista invitada en el marco de la investigación del teatro sensorial, de la Compañía de Apaya Netwrok, proyecto apoyado por Creative Europe Programme of the European Union, en Lasalle Francia. Los laboratorios que actualmente guía investigan el cuerpo por un lado, y crean un diálogo entre teatro y ciudad, a través del desarrollo de la expresividad, la percepción, y la sensorialidad. 
 
 
 

IMG_20190830_182022.jpg
cuadro png.png

El laboratorio se llevará a cabo del 17 al 22 de diciembre del 2019 en La Guarda teatro dentro de las actividades del VII Festival Teatro para el fin del mundo en un horario de 10 a 14 hrs.

 

Las inscripciones están abiertas hasta el 15 de diciembre del 2019. El cupo es limitado para 10 personas. El laboratorio contará con una muestra escénica programada para el día 21 de diciembre del 2019 en el Antiguo hospital civil de Tampico y una constancia de participación con valor curricular.

Los interesados tendrán que llenar el registro de inscripción adjunto y serán contactados por el equipo de organización del festival para recibir mayor información. El costo del laboratorio será de $500. (Quinientos pesos mexicanos)  El pago podrá hacerse por transferencia bancaria o ser entregado al inicio del laboratorio. 

DESCARGAR PDF

ACCIONES FORMATIVAS

IMG_20190830_183332.jpg
bottom of page