
[programa de intervención a espacios
en ruina condicionados por la violencia]



r e s i d e n c i a s
d e
p r o g r a m a


Trabajamos en el diseño de un programa de residencias que permita recuperar la idea de retiro para generar procesos de organización estratégica relacionados a sistemas colectivos de acción situada a partir de la condición política de contextos específicos.
El programa de laboratorios que conforman el primer ciclo de residencias en Centro Escampado se enfoca al tratamiento de estructuras dramatúrgicas para proyectos de intervención escénica y se divide en las siguientes sesiones de trabajo intensivo:


documento
mapa, rastreo
La primer sesión del laboratorio se enfocará a una exposición detallada de sistemas orientados a la investigación documental de campo. Así mismo se pondrán a disposición recursos de recopilación de crónica, levantamiento de espacio y rastreos objetuales para la generación de archivos.



contraestructuras
La segunda sesión del laboratorio se enfocará al desarrollo de ejercicios prácticos que contemplan el diseño de contraesctructuras dramáticas. A partir de ello se trabajará en la composición de modelos operativos enfocados a proyectos de intervención escénica y mecanismos de acción conjunta en contextos de riesgo.



composición y
reescritura
La tercer sesión del laboratorio se enfocará a desarrollar principios de composición dramatúrgica y esquemas situacionales pensados para dispositivos escénicos, instalaciones, prácticas territoriales, acciones situadas y performáticas. Con todo ello, se diseñará una caja de herramientas que sea útil en la conformación de procesos posteriores basados en reescrituras colectivas.




El desarrollo del programa será impartido por Ángel Hernández y tendrá una duración total de 24 horas (8 horas por día, más tiempo de estudio, investigación y escritura) A todos los proyectos de escritura que surjan en cada laboratorio se les ofrecerá seguimiento y asesoría durante cuatro sesiones extras de hasta una hora de extensión.
Próximo laboratorio: 6, 7 y 8 de mayo

Diseño central: Judith Ferreras
Fotografía: Sabina Hernández

Lo interesados deberán llenar el formato de solicitud que se encuentra debajo. El cupo se reduce a cinco personas por laboratorio debido a las condiciones sanitarias actuales. Cada laboratorio tendrá un costo de $1,000 MN por persona. Los inscritos deberán llevar ropa de frío, botas y de preferirlo, alimentos para ser preparados en el centro. Se ofrecerá asesoría para traslados y recomendaciones de hospedaje en el pueblo de Amanalco. También es posible acceder a zona de campamento en caso de que las tiendas de campaña de los participantes cumplan con las condiciones necesarias. Para tener la ubicación de Centro Escampado pulsa AQUÍ. Para mayores informes, escribir al correo: tfm.organizacion@gmail.com