[programa de intervención a espacios
en ruina condicionados por la violencia]


Programación_
_20_19

del 16 al 22 de diciembre Tampico México
FRANCIA_ECUADOR_CHILE_COLOMBIA_MÉXICO


limbos [atentados] gravedad
INAUGURACIÓN
18 hrs
17 Dic. La Guarda teatro.
VER MAPA
_E S T A D O S_ D E _E X C E P C I Ó N_
Plataforma de investigación, exposición y acciones formativas en contextos de emergencia del VII Festival teatro para el fin del mundo. El programa estará dedicado a la generación de estrategias de intervención escénica frente a sistemas de dominación, persecución, represión y control mediático y se ve compuesto por: Estados de excepción; programa de exposición de proyectos escénicos, Gravitaciones; primer laboratorio nacional de intervención a espacios en ruina condicionados por la violencia, Des-territorio; programa de investigación, documentación y pensamiento crítico sobre teatralidades en espacios determinados por la violencia y el abandono, Stock de barricadas; programa internacional de acción simultánea y Anonimato, réplica y sujeción; circuito de intervenciones colectivas.





tratado sobre arquitec_
turas_colapsadas
VER MAPAS
Giulianna Zambrano_ Ana María Vera Smith_
Francisco Arrieta_Martín Velazco_Carlos Virgen
Martha de la Cruz.
17 Dic. La Guarda teatro. 16 hrs
19 Dic. Cine Madero. 18 hrs
21 Dic. Mariana. 18 hrs
El programa tiene el propósito de reunir a un grupo selecto de especialistas para el desarrollo de procesos orientados al estudio, reflexión y exposición de pensamiento crítico sobre teatralidades en espacios determinados por la violencia y el abandono. El programa se enfocará al tratamiento de temáticas relacionadas a las alternativas de resistencia frente a estados de excepción y espacios concebidos por sistemas políticos de dominación. Así mismo se propone repensar la memoria de arquitecturas en ruina pertenecientes a regímenes totalitarios y segregacionales.



18


hanoi_hilton
Principio investigadores escénicos. Con Mariana Villaseñor y Miguel Perez Enciso. Dirección: Diego Álvarez Robledo. MÉXICO.
17 Dic. El Heraldo
VER MAPA
18 hrs

En voz de su protagonista, el negro vietnamita Kopkan, presente y pasado se mezclan en un código genético maldito, víctima colateral de una guerra que no presenció, pero que sabe de suyo en el hervir de esa sangre que le impide una conjugación satisfactoria de la primera persona del singular. Un “yo” que busca reivindicarse en acciones radicales para hacer la puesta en acto de una herida como un subterfugio de significación, posibilidad de existencia, de enunciación prolija de ese “yo” trozado desde el origen. Un “yo” que no alcanza a ubicarse espacialmente en la tierra que habita y que sueña con la corporalidad mutilada de otro continente y de ese otro que le dio vida: el enemigo.





2_golpes
Origen, identidad y sentido.
Conferencia performativa. Escena de emergencia teatro la eMe. Con Liz Maya, Alan Vak, Carlos Virgen. Dirección Guillermo Navarro. MÉXICO.

18 Dic. Hotel Orinoco
16 hrs
VER MAPA


De Adel Hakim. Compañia TeatroSinparedes y Mono Teatro. Con Osvaldo Sánchez. Director: David Psalmon. MÉXICO.


ejecutor_14
Ejecutor 14 propone un viaje hacia el paisaje interior del último sobreviviente de una guerra civil. Un hombre común, frágil e inocente, vuelto un verdugo. Un hombre que ha perdido los últimos rastros de lo que lo hacía humano. Basada en un texto del dramaturgo franco-libanés Adel Hakim, la obra puntualiza las semejanzas entre la situación de violencia que se vive actualmente en México, con los conflictos bélicos ocurridos a finales de los 80s en el Líbano.
Los procesos de cambio y crisis. Cuando la identidad y el cambio implica una cierta paradoja. ¿Qué es la identidad? La identidad es precisamente esa experiencia de continuidad a través de las transformaciones del tiempo y las circunstancias de la palabra y el sinsentido de las cosas , lo subjetivo del lenguaje y el vacío presente en nosotros y nuestro cuerpo (Atravesado) por todas las realidades y ficciones que lo circundan, por la repetición y la perdida de dirección.


18 Dic. Hotel Orinoco
VER MAPA
18 hrs





hecho_en_china
Cena en tres tiempos
Centro Centro. Dirección: Diana Echaury y Benjamín Rubio. MÉXICO.
19 Dic. Centro comercial en abandono
14 hrs
VER MAPA


La mayoría de los productos que llegan a nuestro hogar, trabajo y lugares que frecuentamos provienen de China. Algunos productos están hechos para venderse en masa y son desechables. Estos productos regresan a china como basura y las mismas empresas los reciclan para seguir vendiendo más productos desechables. Basándose en la teoría del estrecho de Bering y la moda asiática, esta propuesta escénica propone una versión sobre la verdadera conquista de América: Los primeros pobladores en América fueron asiáticos, y al parecer nunca se han ido. El producto chino en los mercados demuestra, que si el mundo se congelara hoy y nos descubrieran otros seres años después dirán que china nos ha conquistado.


boca_de_cenizas
Performance-Installation de Julie Pichavant. Zart Compagnie. FRANCIA.
20 Dic. Centro mécanico
VER MAPA
16 hrs
Boca de Cenizas se inspira en una investigación realizada en Colombia. Julie Pichavant siguió la corriente: Río Quindío, Río la Vieja, Río Cauca, Río Magdalena y luego el Océano Atlántico. De este viaje surgen voces, testimonios, una naturaleza paradisíaca que la persigue. Paisajes hermosos e insoportables, revelando una historia trágica: La explotación asesina del territorio. La narradora dibuja una cartografía sensible poblada de ausencia. Como un espejo, la performance cuestiona nuestra capacidad de resistir los hundimientos.




cimarrón_cantos de resistencia
20 Dic. Pirámide
18 hrs
VER MAPA
Dirección: Francisco Arrieta. MÉXICO.


CIMARRÓN. Cantos de resistencia, es un dispositivo performativo de escucha. Voces, músicas, escrituras, memorias de resistencia que llegan de África y se encuentran con los sonidos y cantos colombianos, cubanos, mexicanos. Recorrido y celebración de cantos de rebeldía y de resistencia. Cuaderno de viaje.
Proyecto apoyado por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes.


teatro_della natura
22 Dic. Antiguo Hospital Naturista
14 hrs
VER MAPA
Stultifera Navis Institutom. MÉXICO.
Una implicación de llamado a la construcción de poéticas y saberes que respondan a la urgencia del contexto en que estos suceden; una reflexión sobre las perspectivas globales de la destrucción del paisaje, su reflejo catastrófico y la necesidad de impulsar acciones radicales que incidan en dicho entorno; El proyecto recobra la visión de teatro de los grandes maestros del Renacimiento, definida como una perspectiva global de un universo de palabras y figuras en relación a su correspondencia en el mundo. Pensando en la aspiración utópica, de construir un teatro cuya existencia se dilate en el tiempo más allá de la presencia y existencia de sus ejecutantes.





los peces_no
hacen_preguntas
22 Dic. Antiguo Hospital Naturista
VER MAPA
16 hrs
Performance de Julie Pichavant. Zart Compagnie. FRANCIA.


El cuerpo de una mujer encontrado en la playa de la Punta Ocas. Se trata probablemente de una mujer clandestina que trataba de atravesar el canal de la Mancha nadando, vestida con una combinación de buceo. La joven había doblado debajo ropa seca, llevaba barritas energizantes y portaba una brújula alrededor de su cuello. Con estas breves líneas publicadas en la rúbrica de "sucesos" del periódico Le Monde el 12 de agosto del 2012, Julie Pichavant instaura una situación genérica. Se trata de un monólogo que compromete el cuerpo, apoyándose sobre un universo sonoro. Entre esta emigrante que se muere por sobrevivir y esta europea, la actriz traza una trayectoria intentando unir dos polos extremos y dar una cara a la catástrofe. Los sucesos se instauran en tragedia. Se suele decir que los peces tienen sólo tres segundos de memoria. ¿Seguiremos actuando como ellos, dando vueltas en nuestro propio bocal? Un espectáculo para despejar nuestro horizonte.


muestra_
de procesos






21 de diciembre:
Muestra escénica derivada del laboratorio Habitar el cuerpo. Antiguo hospital civil. 14 hrs.
Muestra escénica derivada del laboratorio Paisajes escénicos. Antiguo hospital civil. 15 hrs.
Fábrica México. Exploración interdisciplinaria sobre el ensayo "Capitalismo Gore" de Sayak Valencia. Colectivo Los Fusilados. Rodrigo del Río y Lola Barajas. Mariana. 17 hrs.
22 de diciembre:
Muestra escénica de Gravitaciones laboratorio nacional de intervención a espacios en ruina condicionados por la violencia. Avión 911. 12 hrs.
VER MAPA
VER MAPA
VER MAPA
VER MAPA

El cupo es limitado para algunos eventos. La cooperación será de $100 por presentación a excepción de Procesos especiales y Tratado sobre arquitecturas colapsadas. Programación sujeta a cambios. Se recomienda reservar al:

